Mostrando las entradas con la etiqueta Padres Educadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Padres Educadores. Mostrar todas las entradas

Los niños que han crecido en una escuela o un hogar que pone en práctica la filosofía educativa de Charlotte Mason disfrutan de una vida maravillosamente variada y al mismo tiempo balanceada.

Todos necesitamos de una estructura que incluye áreas de libertad para elegir actividades, emplear creatividad, y tomarnos el tiempo para responder individualmente a la vida misma.
¿Hay charcos en donde vive? ¿existe lodo o arcilla cerca de usted? ¿Que tal árboles, césped, flores, hormigas?
Los pequeños desean hacer toda esa clase de cosas que les ensucian, y toda esa clase de cosas son buenas para ellos. Disfrutan jugar con arena, escarbar en la tierra, salpicar con el agua del fregadero.
Los niños adoran revolcarse en el césped y sentir la arcilla correr pos sus dedos. Cuando ellos tienen la oportunidad de hacer este tipo de cosas, esto enriquece su espíritu, les hace personas más cariñosas, tanto como la buena música o el enamorarse enriquece el espíritu de los adultos.

Si bien por un lado les permitimos a los demás y hasta a nosotros mismos el tiempo y el espacio para vivir la vida, con toda la energía, salud, y libertad que nos llegan cuando decidimos escoger espontáneamente como deseamos pasar una parte de nuestro tiempo, por otro lado los seres humanos también requerimos de estructura.

Para que un rio sea maravilloso necesita de límites o sus aguas dejan de invitarnos- Así mismo es con la vida. En la vida, dice Charlotte Mason, debemos de ser libres como aves y fieles y humildes como los ángeles.

La fidelidad de la cual Susan habla en este capítulo es aquella que se establece en la fé judeo-cristiana, en donde la definición de lo que es bueno y malo junto con la conciencia son reguladas por las Sagradas Escrituras (Revelación directa y perfecta de Dios) con el propósito, no de esclavizar de manera superficial y caprichosa a los creyentes, pero de delinear un Camino seguro por medio del cual se puede navegar en un mundo corrompido por la maldad.
Es por eso que la fidelidad a este Camino seguro trae consigo una vida balanceada que tan solo puede ser posible gracias a una Revelación directa de Dios, ya que debido a la falibilidad y límites que nos impone nuestra humanidad, nos sería imposible encontrar dirección cualquiera.

Sobre la humildad dice Susan, es el sentido de responsabilidad el que finalmente nos permite abandonar nuestros deseos superficiales para atender las necesidades importantes de la vida real. Esta falta de egoísmo es la que le permite a una persona navegar por la vida y encontrar la verdadera felicidad en las cosas sencillas que merecen toda la atención de aquellos que pretenden vivir una vida plena.

Lo confieso, yo tambien me educo en casa.
Tengo mi "currículo" con una pila de libros para leer y otras actividades siguiendo la filosofía de Charlotte Mason. Es contagioso.
Una de mis actividades....Acuarelas.

Cada vez más, puedo confirmar que las instituciones educativas actuales no son ambientes favorables para el aprendizaje significativo.
Además; el arte, he descubierto, es más práctico de lo que me han dejado pensar. Y tengo la ligera sospecha de que le habla directamente al alma del hombre de cosas que la razón no puede completamente captar, y que al mismo tiempo es igual de práctico y útil que la razón, no tan solo para entender sino también para comunicar.

Le decimos a la razón; el amor.

¿Que es amor?
pregunta esta.

Y le definimos razonablemente: Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

Pero ¿En verdad se puede entender?

Es como definirle a una nueva mamá todos los sentimientos que le embargarán cuando sostenga al fruto de su vientre por primera vez. El razonamiento no puede verdaderamente comprender la Realidad (si, realidad con mayúscula ¿no?) de ese momento.
Eso, sentimientos. Sentimientos que no son frutos accidentales de reacciones químicas desorganizadas sino un razonamiento extraordinariamente ordenado y místico, predecible e integrado en el ser para servirle, junto con la mente.

Mi arte puede comunicar un sentimiento de amor, y el que lo admira puede entender ese mismo sentimiento sin haberle sido definido por medio de la razón, no importa su edad, ni la cultura, ni el ambiente en el que su vida se ha desarrollado.
El sentimiento se comunica y es entendido, y su fuente es extraordinariamente ¡inmaterial!

Acá un tutorial.



PD. Tan solo después de muchos experimentos es que ahora, apenas, comenzamos a jugar más libremente con la técnica. Hay que insistir :-]

En lugar de leer uno por uno, he decidido leer un par de páginas de cada volumen. Espero que funcione. Me paso acá a dejar algunas citas que subrayo para el beneficio de todas las familias interesadas.

Vol 1. Educación en el Hogar; Entrenando y Educando a niños menores de 9 años.

Las madres les deben a sus hijos un "Amor Pensado". " La madre está calificada," dice Pestalozzi, " y ha sido calificada por el mismo Creador para convertirse en el agente principal en el desarrollo de su niño;....y lo que se demanda de ella es - un Amor Pensado...Dios le ha otorgado a su hijo todas las facultades de la naturaleza humana, pero el punto principal se mantiene indeciso- ¿Como es que este Corazón, esta cabeza, estas manos, deben ser empleados? ¿Al servicio de quien deben ser rendidos? Una pregunta a cuya respuesta corresponde un futuro de felicidad o miseria de una vida tan apreciada por usted. El amor materno es el primer agente de la Educación".

Vol. 2 Padres e Hijos; El papel de los padres en la Educación del niño.
Lo que dijo [Rousseau] es específicamente " Padres y madres, este es su trabajo, y tan solo ustedes pueden hacerlo. Queda en ustedes, padres de niños pequeños, ser los que salven a la sociedad y las generaciones venideras. Nada importa más. Las vocaciones con las cuales se extenuan las personas son tanto como absurdos juegos de niños cuando son comparados con esta tarea de criar a niños para el progreso de todos."




La convocatoria ha sido hecha en EKleKtiKós para la Segunda Edición del Carnaval de Blogs de familias educadoras. El tema que María nos propone es:

¿A qué jugamos?
Tod@s aquell@s bloguer@s que no pudieron participar en la primera edición, tienen que participar en esta segunda. La fecha límite para entregar las contribuciones es el 29 de Mayo y el Carnaval se publica el segundo día de Junio. ¡Visiten el blog para los detalles! Gracias María.

Me había ya tardado bastante en publicar nuestro "Círculo de Lectura" (por ahora con tan solo dos muy ocupadas integrantes). El plan era el leer un capítulo al mes, espero no haberla decepcionado, tal vez el asunto deba ser bimestral ¿?.
En fin, este es tan solo un anuncio para aquellos que deseen unirse leyendo un capítulo al mes y comentando ya sea en su blog o en el espacio para comentarios de las entradas que estaremos publicando. No hago invitaciones personales para que nadie se sienta obligado a entrar, pero siendo bimestral....suena muy bien ¿no?

Acá el libro en castellano y en línea de forma gratuita gracias a Juan Leseduarte:



book


Como en todos los años, las conferencias para familias educadoras mexicanas ofrecidas por El Hogar Educador y Padres Educadores de Atlacomulco se encuentran ya en camino y la siguiente es la información.
Conferencia en Chiapas, al Sur de la República Mexicana ofrecida por El Hogar Educador.
Conferencistas: Jonathan Lindvall, Ernesto Iñigo, Mike y Pamela Richardson.
Tema:
Fechas: 13 y 14 de Junio
Horarios: Viernes de 9am a 9pm
Sábado de 9am a 7:30 pm
Ciudad: Chiapas, México.
Sede:
Domicilio:
Contactos: Aquí

Conferencia en Saltillo, al norte de la República Mexicana ofrecida por El Hogar Educador.

Conferenciastas: Norm Wakefield, Ernesto Iñigo, Mike y Pamela Richardson
Tema: Fechas: 8 y 9 de Agosto Horarios: Viernes de 9am a 9pm Sábado de 9am a 7:30 pm Ciudad: Saltillo Coahuila, México. Sede: Caja Amistad Domicilio: Carretera antigua a Arteaga #720. La Aurora, Cooahuila. Contactos: Aquí

4° Congreso Nacional de Padres Educadores, Atlacomulco 2008 por Padres Educadores.

Conferencistas: Mike Richardson, Edgar Zamarrón, Ernesto Iñigo, John Pendlenton, Francisco Díaz, Ana Iñigo,
Fechas: 29 de febrero y 1 de marzo de 2008
Lugar: Atlacomulco, México
Sede: Auditorio Municipal de Atlacomulco
Domicilio: Libramiento Jorge Jiménez Cantú sin número, Frente a Protección civil y Atras de la Escuela Normal Superior
Mayores informes: Aquí.

* Los organizadores de este último congreso en Atlacomulco han abierto esta convocatoria para padres educadores.

II Jornadas de Educación y Crianza por La Serrada.

Conferencistas: A.Caballero, S. Oprean, R.Lara.
Tema: Homeschooling
Fechas: 26 de Enero de 2008
Lugar: España, Aula Virtual.
Sede: Página Web
Foro de discusión disponible para preguntas y respuestas.


La Serrada está organizando las II Jornadas de Educación y Crianza. (Gracias a Lety de CriandoCreando -uno de mis foros favoritos- por compartir la noticia).

Las conferencias comienzan

el 12 de Enero con Yolanda Gonzales y "La autorregulación como base de la crianza de los hijos"
el 19 de Enero Laura Gutman y "La Maternidad como Crisis Vital",
el 26 de Enero algunas caras ya conocidas nos hablarán sobre el homeschooling,
el 2 de Febrero Mariana Fiskler y "Tiempo de Saber, hacia un sistema educativo más respetuoso",
el 9 de Febrero Sara Jort y "Parto y puerperio desde un enfoque psicológico",
el 16 de Febrero Yolanda González y " Expansión y Límites" y
el 23 de Febrero Javier Herrero y " Aprender a Descubrirse y a decidir la vida propia".


Entre las sedes en España estarán: Alcoy, Madrid, Castellón, Badajoz, Tenerife, Muro y San Sebastián.
En el Perú , Chimbote con aula multimedia.

Aquí el cartel con más detalles.

Me encontré este video en el blog de Ketty y su familia. En la mayoría de los países hispanoparlantes, la Educación es un derecho de los niños y es obligatoria.....pero NO LO ES LA ESCOLARIZACIÓN. Aquí lo que sucede en España particularmente.



www.Tu.tv


www.Tu.tv


Muchas gracias a Azu por enviar este magnífico video en donde las familias que educan a sus hijos en España nos muestran la gran variedad de razones que podemos tener todos los que educamos a nuestros hijos en familia en lugar de enviarlos a la escuela. Me parece que el Programa Crónicas ha podido mantener una visión muy justa de lo que esta opción educativa representa en la realidad.

Algunos de los que están familiarizados con este blog han leído ya, en el enlace que tengo en el menú de la izquierda desde hace ya tiempo, la historia de una mamá y su decisión para educar en familia. Paola Montenegro es esa mamá, y junto a su esposo Marcelo educan a sus hijos por muchas de las mismas razones que tenemos otras familias que en otros lugares hacemos lo mismo.
Marcelo ha tenido la amabilidad de compartir en un email con nosotros una de sus experiencias con la que estoy segura nos identificaremos todos los que educamos a nuestros hijos en familia. Algunos pedacitos aquí:

" fuimos a hablar con esta señora que se sentía ya muy responsable al saber lo que estabamos haciendo con nuestros hijos, y nos comenzó a advertir de problemas que pueden tener los chicos en el futuro cercano y lejano. Su gran tropiezo fue con la socialización, argumentando que los chicos al salir al mundo se iban a encontrar con una realidad muy cruel, que ellos ya debían conocer esa realidad tan cruel para que de grandes estén preparados para la pulseada con la calle."
" Fueron muchas los detalles que le compartimos de nuestro compromiso con nuestros hijos...Que en realidad no compartíamos completamente el termino homeschool que significa “escuela en casa”, que lo usábamos para identificarnos, pero esencialmente la educación es en TODO LUGAR. En casa, en la calle, en una tienda, en casa de un vecino, en una institución, en un club, en la iglesia, etc."
"...Que mientras en la escuela las energías están puestas en las calificaciones por la ambición de un buen titulo, en el hogar las energías están puestas en ellos. "
"... Bien, verdaderamente nos agrado su interés en ayudarnos, pero eran tan vacíos los argumentos y los prejuicios que todo resulto en otra “discusión” en cuanto a leyes, mención de la constitución, de palabra del Señor, etc. Fueron reuniones totalmente estériles. Pues no les cabia explicación ni verdad alguna. Ellas estaban obsesionadas con que los chicos debieran ir a la escuela, sea por lo que sea, cueste lo que cueste, pase lo que pase."
"...Sin embargo otra vez se aplica lo que un día por gracia de Dios pude escribir. “El reino del revés”. Donde la mentira se transforma en verdad. Donde la cucaracha se come al gato. Donde a lo bueno le dicen malo y a lo malo bueno."
"... Sin embargo, entendemos que aquí en Argentina hay que pagar el precio para que la educación en casa sea regulada por el gobierno, y este puede ser el comienzo."
Pero le invito a que lea la historia completa y pueda sentirse identificado con ese término que Marcelo ha usado y que me ha parecido muy apropiado: "El mundo del revez". No deje de comentar en el libro de visitas de la familia Montenegro para hacerles saber que alrededor del mundo hay otras muchas familias que están también viviendo esta alternativa educativa.


Ana María de ¡Al Carajo con el Colegio! está organizando un evento para celebrar el día Internacional de la Desescolarización, en su casa. Excelente oportunidad para que todas las familias del área se reunan para conocerse y....tal vez planear futuras reuniones ¿? ;-)

El evento (según palabras de la misma Ana María) está abierto también para todas aquellas familias que desean saber más sobre esta nueva opción educativa. Hay muy buen tiempo para que todos aquellos interesados en asistir hagan planes, el evento es el 15 de Septiembre a las 3 PM.

Hay que confirmar asistencia para dar tiempo suficiente a que se hagan los planes. Si desea asistir o tiene alguna duda, deje su mensaje en el area de comentarios de este anuncio en el blog de los organizadores. El mapa de la izquierda señala las diferentes zonas en que Bogotá está dividida, Teusaquillo está en la zona oriental.

Soñarte Comunidad Educativa es un grupo de apoyo virtual formado por familias que educan en Colombia, con mucha plática de política, crianza, etc.

Excelente idea la de Ana María y su familia, espero que al terminar el evento nos comparta muchas fotos y una reseñita para todos aquellos que no pudimos asistir. Mil disculpas por no haber posteado esta información anteriormente, he tenido todo medio lento pero espero se componga pronto.

Previamente: 1ª Parte, 2ª Parte.

Debemos detenernos aquí un momento para tomar en cuenta un dato:

Aunque el homeschooling busca que el niño dé lo mejor de si mismo, no siempre va a dar el resultado de una excelencia académica. Debemos recordar que el niño con necesidades especiales trae muchas veces unas limitaciones que a nivel académico no van a traer "todas A". Como padres, la aceptación de la condición o limitación de nuestro niño es vital para su excelencia, aunque ésta sea una "C". Una persona me enseñó hace un tiempo que una C no es malo si lo ves que saca 3 buenas de 4 intentos (75%), ¡me da a demostrar que domina la destreza! La perfección no es la meta, sino que entienda el concepto y lo domine. Si fuera la perfección el objetivo del homeschooling, estamos exigiendo a nuestros niños quizás más de lo que pueden dar y podríamos caer en maltrato emocional y psicológico. No es que no queremos que se superen, es que den lo mejor de sí mismo dentro de su realidad. La educación en el hogar debe ser un ambiente agradable de aceptación y ayuda, no un sitio rígido similar a la escuela.
¿Puedo perder las terapias que recibe mi niño a través del Dpto. de Educación?

*NO. Las terapias que ya han comenzado a darse a los niños no se le pueden retirar. La Sentencia del caso de Rosa Lydia Vélez le da importancia a las escuelas públicas como a las escuelas privadas; y el homeschooling es una escuela privada. Lamentablemente la desinformación de la burocracia que es el Departamento de Educación le hace daño a los niños, pero recomendamos que busque la Sentencia de dicho caso y lo tengan accesible en caso de alguna situación. El Secretario de Educación Especial anterior, Dr. Ernesto Pérez, se reunió con varios padres educadores para establecer una política pública con respecto a los niños educados en el hogar, pero todo fue congelado ante su salida. Al día de hoy, no ha habido una reunión con
la Secretaria actual.

Continuará...

Ya había mencionado estas conferencias anteriormente cuando los organizadores me contactaron por primera vez. He recibido ahora un volante con los datos. Lo comparto con ustedes, aquí está de nuevo toda la información pertinente. Dé un click para agrandar la imagen.


"Padres Educadores" está ya preparándose para su Tercer Congreso Nacional de Padres Educadores en Atlacomulco, México.

¿Cuando? El 23 y 24 de febrero

Habrá exposición y venta de Materiales y Recursos para todos aquellos que educan en familia.
Si usted no educa a sus hijos, pero está interesado y desea aprender un poco más sobre esta opción educativa, no hay mejor oportunidad que asistir a un evento como este.
Aquí tendrá la oportunidad de ver de cerca algo del material que se encuentra a disposición de las familias que educan en casa, hacer preguntas y conocer a familias que ya viven la Educación en Familia.

Los organizadores de este evento han puesto a disposición de las familias asistentes hospedaje *gratuito*, pero limitado. Si tiene pensado ir, contacte a los organizadores tan pronto como le sea posible. El hospedaje es generalmente el gasto más grande en este tipo de eventos, y si aprovecha este ahorro puede invertir más en material, libros, etc.

"Padres Educadores" está requiriendo que las familias se registren previamente. Si desea saber cómo contactarles, visite nuestro foro en donde toda la información se encuentra en la sección de "Eventos y Noticias".