Capítulo 4 del libro "Por la Familia. El valor del hogar en la vida de todos" (For the Family´s sake. The value of home in everyone´s life).
Para aquellos que no habían leído los capítulos previos; este libro habla sobre como se ve la Educación con Charlotte Mason cuando es totalmente integrada en los diferentes aspectos de la vida familiar. Si desea saber más sobre la filosofía educativa de Charlotte Mason revise los mensajes bajo esa misma etiqueta.
El lugar en donde "hacemos hogar" es importante también, nos dice Susan en el cuarto capítulo. No tan solo la casa, sino el área en donde vivimos. Charlotte Mason no tan solo hizo de Lake District su lugar de residencia, sino que se enamoró de sus lagos, los montes y sus pequeños habitantes por medio de caminatas que fueron parte de una rutina que enriqueció su vida. Susan describe también su propia experiencia y su amor por las montañas de Suiza en donde se encontraba el hogar de sus padres, durante las vacaciones que disfrutaba de sus estudios en Oxford.
Hogar-Comunidad
No es tan solo el hogar, sino la comunidad de la cual forma parte ese hogar lo que hace de un lugar geográfico un sitio que se añora. Los vecinos y amigos. La congregación y la tienda de la esquina. Estas son las cosas que nos regalan ese sentido de pertenencia.
La inseguridad y el sufrimiento de una persona sin hogar o un refugiado estan presentes debido a lo que el hogar representa en la vida de un ser humano. No es tan solo la poseción material, un lugar para guardar nuestras cosas o cubrirnos de la lluvia, es mucho más.
Una de las señales más universales y establecidas de la hospitalidad es una invitación a comer. Y no se trata tan solo de la comida, pero del ambiente, de la casa, de lo que sucede antes y después de comer. De todas las implicaciones de compartir con visitantes la comida de un hogar.
En nuestros días, el mensaje de las películas, literatura y otros medios parece gritar desesperadamente en medio de alaridos que esa idea antigua de relaciones permanentes es tan solo un ideal romántico que no se da en la vida real. Los "consumidores" somos bombardeados con el paradigma publicitario: " La única manera de vivir la vida es la de preocuparnos por buscar nuestra propia satisfacción personal en todas las áreas". Trágico.
Sinembargo, el hecho es que todos somos imperfectos y nuestros hogares también pueden ser un nido de dolor, temor, rechazo, egoísmo, etc. Pero esto no quiere decir que debemos deshecharlos.
Aunque las experiencias de muchos hayan sido terribles en el hogar de su niñez, esto no quiere decir que estamos condenados a repetir la misma historia en todos los hogares o que todos los hogares son así.
El hecho de que los hogares sean formados por personas imperfectas no quiere necesariamente decir que es el concepto de hogar en sí lo que está condenado al fracaso. Un hogar es mucho más que un papá, una mamá y sus hijos. Hay suficiente evidencia material en la vida de personas que han sobrevivido los tiempos difíciles y amargos, y que al perseverar han logrado sanación, satisfacción, y relaciones con fidelidad.
El punto es que, es el hábito desastroso de "darse por vencido demasiado pronto" el que ha ganado demasiados seguidores en nuestros días. Y se sigue fortaleciendo. ¿Que le ha sucedido a la perseverancia? (Yo, Yenia, tengo una vaga idea de la respuesta a esta pregunta, jejej)
Un hogar no se puede llamar un "Hogar" si se puede disolver en cuanto se presentan problemas.
Si un hogar ha de permanecer, eso significa que hay que permanecer juntos, aún cuando todo parece perdido. Todos nos sentimos infelices algunas veces, y hasta podemos sentirnos como capturados en una trampa.
Susan corona este argumento con algo muy cierto, y que es para mí un bocado de sabiduría que debemos guardar en nuestro bolsillo para cuando se necesite:
Es difícil tratar de hablar de lo que un hogar es, sin sonar demasiado pesimista por un lado, ni demasiado romántica por el otro. ¡Siempre hay elementos de ambos!
Hogares que son lo-suficientemente-buenos son formados por personas cualquiera. No son proyectos tan solo para los excepcionales. El hogar es ese lugar de refrigerio para todos nosotros, en donde somos aceptados con todas nuestras debilidades y fortalezas.
La estabilidad y el sentido comunitario que un hogar le proporcionan al ser humano es necesario no tan solo para el bienestar del niño, pero para toda persona sin importar su edad. El Hogar es ese cómodo lugar al cual sin lugar a dudas pertenecemos. Porque es un lugar de sanidad y cuidado, es un lugar en donde aprendemos lo que las relaciones son realmente y lo que deben ser, a pesar de nuestras imperfecciones. Es tan solo con ese sentimiento de pertenencia que nos proporciona un lugar el que nos permite aprender a crecer como personas y ser creativos para resolver los problemas que nuestras imperfecciones ocasionan sin sacrificar la seguridad de nuestro hogar.
Por otro lado, hay muchos tipos de hogares. Un verdadero hogar no tiene que ser de una manera específica, la integridad de un hogar es lo importante.
Para que un hogar pueda crecer y fortalecerse (Susan lo compara a una planta) tiene que tener una raíz fuerte. Esa raíz no puede desarrollarse entre personas que trabajan para satisfacer sus propios intereses, los miembros necesitan sacrificar sus deseos individuales y pensar en la familia como una unidad.
Pero ¿Es ofrecerse por completo a los seres que amamos verdaderamente un sacrificio? No, pero tiene que ser uno conciente, que busca mantener un jardín capaz de producir frutos en las vidas de todos aquellos que forman parte del hogar y el matrimonio. Por supuesto que Aquel (se refiere a Dios) quien creó al ser humano, quien conoce mejor que nadie como "funciona", y como puede verdaderamente ser feliz en este mundo, ha ofrecido una serie de lineamientos para el bien del ser humano. Un manual para vivir.
Un hogar es un compromiso, y es terrible para los que lo forman no tener la seguridad de que el día de mañana...estará ahí.
Ninguno de nosotros busca a propósito amistades que tan solo están con uno en las buenas, todos deseamos tener la seguridad de que nuestras amistades tienen el compromiso de estar con nosotros, aún en las malas. Y nosotros buscamos ser ese tipo de amigos. Mucho más necesario es este compromiso en un hogar. Una necesidad básica de los seres humanos es tener un "lugar" en el cual "refugiarnos" cuando todo lo demás va mal. Es devastador es ver cuando los problemas hacen que las familias y los hogares se vean destruídos.
Como personas imperfectas sabemos que es totalmente irracional depender los unos de los otros en tiempos difíciles. Sabemos lo difícil que es mantener una promesa. Si descansamos los unos en los otros sin más, si creemos que la integridad de nuestro matrimonio triunfará gracias a nuestra "bondad", "aptitudes", "compromiso", estamos parándonos sobre arenas movedizas. La única base firme para la vida, en matrimonio o no, que es totalmente confiable es Jesús el Cristo. Construir un hogar en Cristo no es una "idea piadosa", que no tiene nada que ver con los problemas de la vida real, los temores, las lágrimas, o los problemas. No estamos hablando de un Jesucristo imaginario. El está realmente ahí, si se le ha invitado.
Susan termina el capítulo recordándonos que ninguna persona debe estar sola en la vida. Es parte de nuestro diseño el vivir en comunidad, y de una comunidad la base escencial es el hogar.
Más de Susan Schaeffer...
| Charlotte Mason, Cristianismo, Educacion., Hogar, La Familia, Libros, Literatura, manos a la obra, MIs comentarios, Niñez, Nuestra Familia, Opiniones, Recursos | 0 interesantes comentarios »Mates: La Teoría de Juegos.
| ¿Lo definimos?, ludoteca, manos a la obra, Matemáticas | 0 interesantes comentarios »Desde Wikipedia:
La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados juegos) y llevar a cabo procesos de decisión. Sus investigadores estudian las estrategias óptimas así como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos. Tipos de interacción aparentemente distintos pueden, en realidad, presentar estructuras de incentivos similares y, por lo tanto, se puede representar mil veces conjuntamente un mismo juego.
Desarrollada en sus comienzos como una herramienta para entender el comportamiento de la economía, la teoría de juegos se usa actualmente en muchos campos, desde la biología a la filosofía. Experimentó un crecimiento sustancial y se formalizó por primera vez a partir de los trabajos de John von Neumann y Oskar Morgenstern, antes y durante la Guerra Fría, debido sobre todo a su aplicación a la estrategia militar —en particular a causa del concepto de destrucción mutua garantizada. Desde los setenta, la teoría de juegos se ha aplicado a la conducta animal, incluyendo el desarrollo de las especies por la selección natural. A raíz de juegos como el dilema del prisionero, en los que el egoísmo generalizado perjudica a los jugadores, la teoría de juegos se ha usado en Economia,ciencia política, ética y filosofía. Finalmente, ha atraído también la atención de los investigadores en informática, usándose en inteligencia artificial y cibernética.
Aunque tiene algunos puntos en común con la teoría de la decisión, la teoría de juegos estudia decisiones realizadas en entornos donde interaccionan. En otras palabras, estudia la elección de la conducta óptima cuando los costes y los beneficios de cada opción no están fijados de antemano, sino que dependen de las elecciones de otros individuos. Un ejemplo muy conocido de la aplicación de la teoría de juegos a la vida real es el dilema del prisionero, popularizado por el matemático Albert W. Tucker, el cual tiene muchas implicaciones para comprender la naturaleza de la cooperación humana. La teoría psicológica de juegos, que se arraiga en la escuela psicoanalítica del análisis transaccional, es enteramente distinta.
Los analistas de juegos utilizan asiduamente otras áreas de la matemática, en particular las probabilidades, las estadísticas y la programación lineal, en conjunto con la teoría de juegos. Además de su interés académico, la teoría de juegos ha recibido la atención de la cultura popular. La vida del matemático teórico John Forbes Nash, desarrollador del Equilibrio de Nash y que recibió un premio Nobel , fue el tema de la biografía escrita por Sylvia Nasar, Una mente brillante (1998), y de la película del mismo nombre (2001). Varios programas de televisión han explorado situaciones de teoría de juegos, como el concurso de la televisión de Cataluña (TV3) Sis a traició (seis a traición), el programa de la televisión estadounidense Friend or foe? (¿Amigo o enemigo?) y, hasta cierto punto, el concurso Supervivientes.
Contenido
Niños Sucios, Felices y Aprendiendo.
| Kindergarden, ludoteca, manos a la obra | 0 interesantes comentarios »¡ A jugar con barro y arena mojada!
Desde la página de El Globo Rojo:
Hoy proponemos como opción jugar con barro y/o arena mojada!Mucha más información sobre el juego en la página de El Globo Rojo.
¿Porque jugar con barro? Entre otras cosas:
Es un elemento básico que se obtiene de mezclar tierra y agua, dos de los elementos esenciales de la naturaleza y con los que el hombre debe tener contacto toda la vida.
Despierta y estimula todo el aparato senso-perceptivo: tiene aroma, textura, color y también sabor!. Esto permite abrir los canales de aprendizaje, incorporando esquemas de acción con placer desarrollando espontáneamente la sensibilidad en el niño/a.
Permite canalizar energías, sedando, tranquilizando a medida que se juega con el barro durante un tiempo importante. Esta función no se concreta si los tiempos de juego son reducidos.
Facilita la creación infinita de formas y objetos, lo que lo hace un juguete vital para el desarrollo de la capacidad creadora.
Estimula conductas emocionales como: alegría, sorpresa, curiosidad, entre otras. Por lo tanto el barro permite desarrollar articuladamente distintas inteligencias con la emocional.
¿Cómo facilitar este elemento para jugar?
Principalmente llevando a los niños a jugar a espacios abiertos, al aire libre, lejos de zonas urbanas, donde se encuentren con tierra y agua, y no tengan restricciones en el contacto y juego con los mismos (campo, mar, río)
Si es en un departamento o espacio cerrado (escuela, jardín de infantes, club) es importante organizar un espacio donde cubramos la superficie con un mantel plástico grande o cantidad de papeles de diario colocando la tierra y el agua en recipientes de tamaño acorde al espacio disponible, a la edad del niño y a la cantidad de niños/as que jugarán.
Siempre, en cualquier espacio que el niño/a juegue tendrá que tener ropa cómoda y posible de ensuciar. Si comienza con este tipo de actividad no tiene que ser censurado ni obstaculizado en sus acciones sino por lo contrario estimulado y motivado a crear jugando. De esta manera colaboraremos en el crecimiento de la autoestima del niño/a.
Podemos sumar distintas músicas en el tiempo y espacio de juego con barro. Esto contribuye a sumar estímulos, sensaciones, sentimientos sumando el desarrollo de la inteligencia musical.
Propiciando tanto el juego individual como el grupal con barro. Este último permite que se asimilen espontáneamente valores humanos como la cooperación, la solidaridad, la convivencia, entre otros. El grupo puede ser formado entre pares o intergeneracional.
Dejando que el juego que realice el o los niños/as sea libre y si quiere modelar objetos de la realidad surja del niño o sea solo una sugerencia del adulto y no una idea terminada desde el comienzo de la propuesta.
Incorporando otros objetos de la naturaleza (ramitas, piedras, hojas, flores, frutos, etc.) o de la realidad cotidiana (botones grandes, palitos, cucharas, corchos, chapitas, etc.) para enriquecer las posibilidades de juego.
Siguiendo los consejos del educador italiano Francisco Tonucci, elijamos como regalo para un niño/a una bolsa de barro sin temor a equivocarnos y juguemos junto a ellos.
Más Arena...
| Amigos Homeschoolers, Arte, manos a la obra, Manualidades | 4 interesantes comentarios »Meninheira nos dejó este enlace a otro fabuloso y adictivo juego de arena. Me pareció difícil cuando lo ví, pero es de hecho muy fácil y divertido. Gracias M!
Gemma dejó el enlace a este video, igual de inspirador para los chicos más grandes:
Azu tiene un video de una actividad utilizando la cámara con secuencias para hacer un video. No lo encontre, pero por ahí debe estar si a alguien le interesa.
Arte: Acuarelas. ¡Divertidísimo!
| Arte, Charlotte Mason, Cultura Materna, Educacion., manos a la obra, Nuestra Familia, Padres Educadores, Videos | 1 interesantes comentarios »Lo confieso, yo tambien me educo en casa.
Tengo mi "currículo" con una pila de libros para leer y otras actividades siguiendo la filosofía de Charlotte Mason. Es contagioso.
Una de mis actividades....Acuarelas.
Cada vez más, puedo confirmar que las instituciones educativas actuales no son ambientes favorables para el aprendizaje significativo.
Además; el arte, he descubierto, es más práctico de lo que me han dejado pensar. Y tengo la ligera sospecha de que le habla directamente al alma del hombre de cosas que la razón no puede completamente captar, y que al mismo tiempo es igual de práctico y útil que la razón, no tan solo para entender sino también para comunicar.
Le decimos a la razón; el amor.
¿Que es amor? pregunta esta.
Y le definimos razonablemente: Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Pero ¿En verdad se puede entender?
Es como definirle a una nueva mamá todos los sentimientos que le embargarán cuando sostenga al fruto de su vientre por primera vez. El razonamiento no puede verdaderamente comprender la Realidad (si, realidad con mayúscula ¿no?) de ese momento.
Eso, sentimientos. Sentimientos que no son frutos accidentales de reacciones químicas desorganizadas sino un razonamiento extraordinariamente ordenado y místico, predecible e integrado en el ser para servirle, junto con la mente.
Mi arte puede comunicar un sentimiento de amor, y el que lo admira puede entender ese mismo sentimiento sin haberle sido definido por medio de la razón, no importa su edad, ni la cultura, ni el ambiente en el que su vida se ha desarrollado.
El sentimiento se comunica y es entendido, y su fuente es extraordinariamente ¡inmaterial!
Acá un tutorial.
PD. Tan solo después de muchos experimentos es que ahora, apenas, comenzamos a jugar más libremente con la técnica. Hay que insistir :-]
Artesanía: Pasta Piedra.
| Arte, Cultura, manos a la obra, Manualidades, Proyectos | 0 interesantes comentarios »Excelente idea para aquellos pequeños artistas que se iniciaron con masilla o plastilina.
La página de Innatia dice de la pasta piedra:
La pasta piedra se caracteriza por su gran resistencia y por no necesitar horno para fraguar. Por tal motivo, las técnicas para trabajar la pasta piedra permiten hacer diversos trabajos y manualidades, artesanías y objetos, tanto a partir de moldes como modelando la pasta, aunque deberás trabajar rápido, antes de que comience el fraguado.Acá la receta.
Acá fotografías de las magníficas posibilidades.
Acá técnicas para modelar.
Este es un artículo que escribí hace tiempo sobre la artesanía pedagógica.
La Tecnología en nuestra Educación....en Familia.
| Así enseñamos en familia, Audio, Audiolibros, Internet, Libros, manos a la obra, Nuestra Familia, Opiniones, Podcasts, Recursos, Tecnología | 4 interesantes comentarios »
1. Lectores Electrónicos.
Una de las grandes ventajas del acceso a Internet es la gran posibilidad que ofrece para encontrar recursos gratuitos. Los ebooks o libros electrónicos son un gran recurso, y mucho más si es que uno se decide a dejar de imprimirlos para disfrutarlos; no desde la cansada pantalla del ordenador, sino en un lector electrónico.
Este es el segundo año escolar que utilizamos uno, y ha resultado no tan solo una buena inversión, sino de lo más práctico por su tamaño, extensa memoria, y flexibilidad.
Lo utilizamos para cargar todos los libros electrónicos del año escolar que utilizaremos, muchos de los cuales cuentan con su respectiva versión en un audiolibro. Y como muchos de estos lectores cuentan también con la posibilidad de cargar audios, se puede escuchar el audiolibro mientras se sigue el texto. O escuchar música mientras se lee. O escuchar un libro mientras se aprecian ilustraciones o fotografías, otra posibilidad del aparatito.
2. Reproductores MP3
Las selecciones musicales que hemos comprado para este año en formato electrónico las cargamos en este aparatito. Además de los audiocuentos, podemos cargar más audiolibros, música, videos, fotografías, escuchar el radio, etc.
Este es más práctico para escuchar porque es mucho más pequeño. Además de que en lugar de andar cambiando los CD´s (que hemos grabado previamente con las selecciones del año) o escuchando en el ordenador, todo se encuentra registrado en la memoria de este reproductor que tiene una capacidad para alrededor de 300 canciones con duración de unos 4 minutos promedio.
¿Para qué sirve el trabajo de copiado?
| Charlotte Mason, Lengua, manos a la obra, MIs comentarios | 4 interesantes comentarios »
El trabajo de copiado es uno de los métodos de Charlotte Mason y sirve varios propósitos...
El hábito de la "perfecta ejecución" (hasta donde se pueda) de la escritura, todas-y-cada-una-de-las-veces.
En los años más tempranos los beneficios de que los niños se sirven con esta metodología se enfocan principalmente en la formación de las letras, en eso es todo lo que consiste su trabajo de copiado.
Más adelante será para familiarizarse con la formación de palabras y enunciados.
La buena ortografía con el hábito diario del trabajo de copiado, es un gran beneficio, aunque también se requiere el dictado de aquel vocabulario con el que se ha estado trabajando durante la semana.
Mediante el copiado de párrafos de libros vivos; con alta calidad literaria, historias interesantes e ideas dignas, el niño tiene la oportunidad de relacionarse y adoptar un estilo literario que ha sido influenciado y nutrido con los ejemplos de los mejores maestros.
La longitud del copiado y el contenido evolucionan con los años.
Nuestro Currículo 2008 , con Actualizaciones....Irregulares....Espero.
| Así enseñamos en familia, Charlotte Mason, Estados Unidos, manos a la obra, MIs comentarios, Nuestra Familia, Opiniones | 24 interesantes comentarios »******Actualización
Como habia ya comentado anteriormente, nuestros estudios comenzarán a tomar un tono más serio ahora que mi hija mayor cumple 9 años. Anteriormente habiamos estado utilizando en su educación algo muy informal, libre, flexible y ecléctico. Y nuestro currículo, aunque ha fluctuado con el tiempo, ha sido algo así...
Lengua, gramática, y Ciencias Sociales: El empleo de libros interesantes y variados nos ha ayudado a que estas disciplinas se desarrollen naturalmente sin seccionar las áreas del conocimiento. Esto nos ha ayudado también a desarrollar el gusto por la lectura. A los 9 años, S puede leer muy bien, su gramática necesita mejorar pero no es una "urgencia educativa", y sus conocimientos en Ciencias Sociales aunque no han sido "racionados" de acuerdo a un programa, han sido adquiridos de una forma natural y significativa.
Historia Universal: Nuestras lecturas de diferentes libros de historia narrados en una forma interesante con la utilización de vocabulario normal y no "disuelto" para niños. Una línea de tiempo elaborada por nosotros. Un libro de actividades y manualidades clasificados por civilizaciones. Internet. Libros varios entre los cuales tenemos sobre mitología griega (les ha facinado a los niños) un libro interesantísimo con fotografías de hallazgos arqueológicos, manualidades y recetas sobre los Celtas y su época.
Ciencias Naturales. Un diario de Ciencias Naturales, una ilustración del método científico, comederos, paseos, binoculares, recipientes, lupas y documentales en DVD. Guías de campo de mamíferos, insectos, flores y pájaros. Páginas de identificación para bichos y plantas en Internet. Pescar con caña y con redes, acampar, y varios libros sobre exploraciones y demás. Experimentos varios
Matemáticas: por segundo año consecutivo Papá y S han estado trabajando con un libro de texto y uno de actividades de Singapur.
Arte. Hemos estado probando diferentes cosas. Intentamos copiar obras de arte famosas, estudiamos diferentes tecnicas y posibilidades con crayones, plumones, pinturas de agua, de aceite, etc. Algunas veces nos enfocamos en ilustrar lo que leemos en un libro, algunas otras tan solo nos sentamos a hacer lo que se nos antoja. Siempre es diferente y siempre hay sorpresas que nos aguardan.
El "Plan" (entre comillas porque aquí todo está sujeto a cambios) para este año escolar que viene (Enero 2008- Diciembre 2008, no tenemos "vacaciones") lo hemos adoptado con la filosofía y métodos recomendados por Charlotte Mason en sus series " The Original Homescooling Series", 6 tomos bien extensos que exponen la filosofía y métodos útiles en su aplicación.
¿Porque Charlotte Mason?
En casa eso de la filosofía educativa se ha tornado en lo más importante por varias causas, y es esta la razón principal de haber decidido adopar y probar este año con CM. Por supuesto que ha resultado un trabajal para mí el leer y consultar sobre el trasfondo de todo esto, pero me siento ahora mucho más cómoda y en la libertad de adoptar y decidir que métodos utilizar para aplicar nuestra filosofía. Nos ha costado también un poco de trabajo definir lo que entendemos por Educación, no me esperaba eso.
Entonces, veremos que sucede.
Aquí esta un listado provisorio de el material que utilizaremos. En cuanto pueda completo la lista e intentaré encontrar material en español (aquí esta el currículo de Ambleside Online en inglés) que pueda cumplir el mismo cometido que es, que los temas que se tratan en estos diferentes libros....se interrelacionan y se le deja al niño el trabajo de hacer esas conecciones.
Historia:
- En Historia Universal estaremos escuchando (aqui y aquí) y leyendo (aquí) : Our Island Story de HE Marshall. La historia de Inglaterra. TERMINADO
Harold IILa Batalla del puente StamforLa Batalla de HastingsGuillermo I, el ConquistadorGuillermo II, El RojoEnrique IEsteban de BloisEnrique II de Plantegenet; Matilda y Gilberto.Enrique II de Plantegenet; La historia de Tomás BecketEnrique II de Plantegenet; La conquista de IrlandaLa historia de Ricardo I, corazón de León.Ricardo corazón de león; la historio de como Blondel encontró al rey.Juan I de Inglaterra; la historia del príncipe Arturo.Juan sin Tierra; la historia de la Carta Magna.Enrique III de WinchesterEnrique III de Winchester, la historia de Simón de MonfortEnrique III, la historia de la daga envenenadaEduardo I de InglaterraEdwardo I, la historia del primer príncipe de GalesEduardo I, el martillo de los escoceces.Eduardo II de Inglaterra, la historia del rey Roberto I BruceEduardo de de Caernarfon, la historia de la batalla de BannockburnEduardo III, la historia de la batalla de SluysEduardo III de Windsor, la historia de la batalla de Crécy.Eduardo III, la historia del sitio de Calais.Eduardo III, la historia de la batalla de Poitiers
- En Historia Nacional (De Estados Unidos) estaremos leyendo (aquí) : This Country of Ours de HE Marshall. La Historia de los Estados Unidos.
Los VikingosEl Mar de las Tinieblas y la gran fé de ColónComo Colón navegó atravez del Mar de las Tinieblas y llegó a una tierra agradable del otro lado.Como Colón regresó triunfanteCómo fué nombrado el continente americano
- En Historia de las grandes civilizaciones estaremos leyendo La Historia Antigua de los Griegos de H.A. Guerber.
Las biografías
- La Historia de la Iglesia desde una perspectiva Protestante en "Trial and Triumph"
CarlomagnoAlfredo el GrandeAnselmo; Teólogo, Monje, y Arzobispo de CanterburyBernardo de Claraval, amante de CristoPedro Valdo y los valdenses; fieles a la PalabraSan francisco de Asís, el hermano menorIsabel de Hungría, la sirviente de los pobresJohn Wickliffe, la estrella mañanera de la reformaJan Hus, corriendo en la delantera de la reforma
- La Biografía de Ricardo I; Duque de Normandía. TERMINADO
Capitulo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12- La historia de Juana de Arco
TERMINADO1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
- Plutarco (versión para niños de "Vidas Paralelas"): "El Plutarco para niños: Cuentos de los Griegos" por F. J. Gould (aquí en inglés)
Los Hombres Rudos de Esparta, licurgoLos Hombres Sabios de Atenas, SolónEl Hombre Justo, AristidesEl héroe de Atenas, TemístoclesEl admirante de la FlotaEl hombre que embelleció AtenasLos tres poderesEl hombre de muchas carasEn la vieja PersiaEl Rey cojoEl Rey mártirUn ayudante valienteDion de SiracusaEl hombre que salvó Sicilia
- El Libro de los Siglos. Suspendido, al parecer hay que cambiar el formato, el horario o algo para que funcione.
- Carlomagno
- Richard I Duque de Normandía
Religión:
- Devocional diario - doctrina del catecismo corto de Westminster.
Preguntas 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29, 30, 31,32,33 continuará....- Lectura hecha directamente de las Escrituras en forma cronológica. continuará....
- Cuaderno para registro de sucesos concretos por medio de dibujos y formulación de títulos de acuerdo a la historia leída. suspendido, hay que hacer cambios en el formato.
- Himnos TERMINADO . 6 himnos aprendidos de memoria.
2 de los libros del escritor Holling Clancy Holling, clásicos que han influenciado a muchos pero nunca traducidos al castellano;
- Tree in the trail TERMINADO
Capítulo: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28- Seabird. TERMINADO
1,2,3,4,5,6,7,8,9
- Manual para el Estudio de la Naturaleza por Anna Botsford Comstock
- El Libro de los Animales de Burguess para niños por Thorton W Burguess TERMINADO
Capítulo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39
- Pagoo de Holling Clancy Holling
- Caminatas al menos una vez a la semana en las que se toman registros para el Diario de Ciencias Naturales. Nos hace falta más consistencia en esta área.
- El máximo tiempo posible en contacto con la naturaleza. Charlotte Mason recomienda como ideal 6hrs al día pero cada familia debe decidir dentro de sus posibilidades. Mejor que el año anterior, pero muy difícil con el bebé. Hay que mejorar y hacer cambios.
Matemáticas:
Probablemente continuaremos con los libros de Singapore pero hay una posibilidad de cambiarlos por un par de programas que hay que revisar y que ofrecen un acercamiento mucho más sistematizado a las mates. Buscamos entrenar la mente a trabajar con las mates de una manera más sistemática a estas alturas. Aunque el trabajo de práctica que se requiere no le causa mucho placer, se deleita en resolver problemas en su cabeza.
- Libro de Texto paginas TERMINADO
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,
- Libro de Trabajo ejercisios TERMINADO
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,
Lengua:
Lectura Libre:
Heidi de Johanna SpyriEl Libro de las Maravillas de Nathaniel HawthorneTERMINADOCuentos de Tanglewood de Nathaniel Hawthorne TERMINADOFive little Peppers and how they grew de Margaret SidneyTERMINADOHans Christian Andersen (Cuentos) de Hans Christian Andersen. TERMINADOCinco Niños y Eso de Edith Nesbit TERMINADOLa Pequeña Casa de la Pradera de Laura IngallsTERMINADOLa Pequeña Casa del Bosque de Laura IngallsTERMINADOUn granjero de Diez años de Laura Ingalls TERMINADOLa Historia del Doctor Dolittle de Hugh LuftingTERMINADOMary Poppins de P.L. TraversTERMINADOBrighty del Gran Cañón de Marguerite HenryLos Pinguinos de Mr Popper de Richard Atwater TERMINADOOtto el de la mano de plata por Howard Pyle TERMINADOY entonces Llegó un Perro por Meindert DeJongEl Flautista de Hamelin por Robert Browning TERMINADOLibro de las Maravillas para Chicos y Chicas por Nathaniel Hawthorne TERMINADOCuentos de Tangglewood por Nathaniel Hawthorne TERMINADOLa Puerta en la Muralla por marguerite De AngeliTERMINADOAbraham Lincoln por Ingri D'AulaireTERMINADOChanticleer and the fox porBarbara Cooney TERMINADO
Copia de oraciones completas del libro o poesía preferida de la semana.
Arte:
Poesía:
TERMINADOWalter de la MareEstamos declamando un poema diario en voz alta frente a la grabadora. Al terminar lo escuchamos y disfrutamos. (antes de grabar lo leemos una vez como preparación) ¡Es todo!Eugene Field TERMINADOJames Riley Whitcombe TERMINADOChristina RossettiTERMINADO
(aquí un instrumento útil)Ginevra de BenciEstudio sobre el movimiento y posiciones de los gatos.
Jan Rijcksen y su esposaLa Cena en EmausEl Regreso del Hijo Pródigo
CaravaggioNo pudimos terminar este artista, Aghhh!!
La Conversión deSan Pablo en el camino a DamascoEl Sacrificio de IsaacThe Lute PrayerEl Llamado de San MateoMarta y María Magdalena
Giotto di BondoneTERMINADO
La Resurrección de LázaroEl Nacimiento de JesúsJesús lava los Pies de los ApóstolesLa Alegoría de la JusticiaEl Nacimiento y la adoración de los pastoresSan Francisco de Asís alimentando a los pájarosSan Francisco dándo su capa a un pobre.La Madonna y el niño en el tronoLa Madonna en la gloria
Mary CassattTERMINADO
Mujer de Negro en la operaMujer y Niña PescandoNiños en la PlayaEl Baño de la niñaLa Fiesta en BoteJoven Madre Cosiendo
Sonata no.1 para violín, solo, en sol menor(BWV 1001)Cantata No. 51 Jauchzet Gott in Allen LandenPreludio y Fuga para órgano en G mayorBWV 861El Clave bien temperadoCantata de Bodas"Weichet nur, betrübte Schatten" BWV 20
Concerto Grosso in B minor, Op.6/12, HWV 330 Movement 3: Larghetto, e piano - VariatioRinaldo, opera, HWV 7 Lascia ch'io piangaAcis and Galatea, oratorio, HWV 49 O ruddier than the cherrySuite for keyboard (Suite de piece), Vol.1, No.7 in G minor, HWV 432 PassacailleMessiah, oratorio, HWV 56 Chorus. For unto us a child is bornConcerto Grosso in D minor, Op.6/10, HWV 328 Movement 6: Allegro moderato
Sonata for keyboard in D minor, K. 120 (L. 215) AllegrissimoOh di Betlemme altera povertà, chamber cantata for soprano & strings ("Cantata pastorale per la natività di Nostre Signore") Aria. 'L'Autor d'ogni mio bene'Sonata for keyboard in E major, K. 380 (L. 23) "Cortège"Sonata for keyboard in D major, K. 96 (L. 465) "La caccia"
Clementine
Destrezas:
Literatura:
Cuentos de Shakespeare por Charles y Mary Lamb
Semana
El Viento en los Sauces por Kenneth Grahame (pdf aquí) TERMINADO
Las Aventuras de Robin Hood por Howard Pyle
Idiomas:
Lectura de cuentos sencillos para adquirir vocabulario.
Práctica regular en la vida diaria.
Nota: Los libros que han sido terminados aparecen cruzados
Nos vemos en el currículo 2009...que aún no termino :S
Actividades Recreativas.
| Articulos, ludoteca, manos a la obra, Manualidades | 3 interesantes comentarios »Me encontré este artículo.
Para los recién nacidos:
-Abrazarlos, mecerlos y cantarles.Actividades para niños que empiezan a caminar.
-Llevarlos a pasear al aire libre cuando el clima sea agradable.
-Hablarles de lo que uno esta haciendo con ellos en ese momento, por ejemplo cuando -les cambiamos el panal o cuando les damos de comer.
-Colocarlos sobre una hoja de papel para que al moverse puedan escuchar el ruido que hace.
-Poner música variada para escuchar durante el día.
-Poner juguetes de colores brillantes cerca de los bebes.
-Darles juguetes de diversas texturas para sentirlos y tocarlos (como un animal de peluche o un calcetin limpio).
-A los bebes les gusta jugar con juguetes que puedan moverse y que hagan ruido (como sonajas o saleros con cuentas en su inte-rior).
-Poner en la pared fotos grandes de gente y de animales para que los bebes los puedan ver.
-Puedes hacer tus propios juguetes y colgarlos en la guardería para entretener a los bebes. Puedes atar recipientes de aluminio con un hilo y moverlos con la mano o dejar que el viento los mueva.
-Es importante tener un espacio libre y mantenerlo limpio para dar libertad a los bebes cuando estos empiecen a gatear.
-Coloca juguetes brillantes cerca de los bebes para estimularlos a que se acerquen a ellos y los toquen.
-Puedes tener una caja de carton grande en el piso para que los mas pequenos gateen dentro de ella y jueguen con ella.
-Puedes colocar cojines en el piso y dejar que los bebes se muevan y den vueltas sobre ellos.
-Leeles en voz alta libros que tengan imagenes y colores.
-Juega a las escondidillas con mantas y cobijas adecuadas para ello.
-RECUERDA que los ninos se llevan TODO a la BOCA. Es importante que laves los juguetes regularmente y que tengas cuidado de que no sean de un tamaño tan pequeño que se los puedan tragar.
-A esta edad, a los ninos les gusta meter cosas dentro de otras y luego sacarlas. Puedes usar una lata vacia y limpia de cafe o un pequeno pote de plastico con una tapa. Haz un hoyo en el centro de la tapa. Deja que los ninos pongan adentro ganchos para colgar ropa, rollos para el cabello o rollos de hilo para coser.Actividades para los preescolares.
-Tambien puedes hacer "masa" para jugar: Mezcla 3 tazas de harina, 1 taza de sal, 3 cucharadas de aceite y 1 taza de agua. Puedes anadir colorante para alimentos. Usa tapas de envases, ganchos para colgar ropa, o palitos de paletas heladas para cortar y hacer figuras.
-A los ninos les encanta jugar con agua. Puedes llenar botes o tinas con agua. Usa pequenos jabones, cucharas de medir y tazas, botellas de plastico, recipientes de plastico para mantequilla que encuentres vacios en tu casa, y esponjas para jugar en el agua. Cubre el piso con toallas para que los ninos no se resbalen en el piso mojado.
-Asi mismo, les gusta jugar con las manos. Mezcla en un recipiente harina de maiz con agua. Deja que los ninos jueguen con esta mezcla en una cubeta o en un recipiente, con tazas y cucharas. Puedes hacer esta mezcla ya sea ligera o espesa.
-Puedes tambien ir a una tienda de comestibles local y pedir una caja grande vacia (por ejemplo, muchas veces guardan cajas donde tenian refrigeradores). Puedes hacer una casita cortandole hoyos o cuadrados que simulen puertas y ventanas. Los ninos pueden pintarla con sus crayolas, o pintarla con pinturas de agua y esponjas.
-A los ninos que estan en edad de dar sus primeros pasos les gusta dibujar con crayolas gruesas y cortas que no tengan envoltura. Proporcionales bolsas de papel y hojas de papel grandes y fuertes. Puedes ayudarles a dibujar, pegando el papel en el cual estan dibujando a la superficie en la que estan trabajando con cinta adhesiva, para que este no se mueva de su lugar.
-Puedes hacer un collage dejando que corten pedazos de papel de cualquier clase de papel viejo que tengas en casa o de revistas viejas, y luego pegar las piezas en una hoja de papel.
-Puedes dibujar con los dedos usando una mezcla de crema de afeitar y de colorante para alimentos. iLes encanta trabajar con este revoltijo!
-A los ninos de esta edad les gusta brincar. Puedes poner almohadas, cojines o colchones en el piso para que puedan brincar. En el parque les gusta jugar en los columpios y en resbaladillas mas bajas. La mayoria de estos pequenos apenas estan aprendiendo a caminar y a correr. Trata de tener caminatas con frecuencia. Deja que suban escaleras con tu ayuda.
-A estos ninos tambien les gusta jugar con munecas y juguetes domesticos tales como platos de mentira y cubiertos.
-A los ninos en edad pre-escolar les gusta brincar, andar en triciclo, jugar a la pelota, dibujar con crayolas y hacer rompecabezas. Cuando aprenden a realizar este tipo de actividades sin que nadie les ayude, se sienten muy satisfechos.Actividades para niños en edad escolar.
-A esta edad aprenden a hablar con los demas y a resolver sus propios problemas.
-Cuando este grupo de ninos juega con agua o arena, sera conveniente que les proporciones juguetes como batidores de huevo, botes para agua, botellas para apretar y embudos.
-Como hacer burbujas: Mezcla 3/4 de taza de jabon liquido con 2 cuartos de agua. Haz burbujas con pequenos recipientes de plastico (los de jugo congelado pueden servirte) abiertos de los dos lados. Tambien puedes usar pajillas, y canastillas de plastico verdes (donde empacan las fresas). O, ideja que los ninos laven los platos!
-ACTIVIDADES CON AGUA: Haz pequenos agujeros en el fondo de un envase vacio
de plastico para margarina. Llenalos con agua y observa como cae el agua gota a gota.
-Deja que los ninos jueguen con cubetas en la arena. Usa cucharas, rodillos, saleros, embudos y pequenos envases de aluminio (como para amasa panes). iPuedes utilizar cualquier objeto!
-A los ninos de 3 a 6 anos les gusta jugar fingiendo situaciones reales. Esto les ayuda a desarrollar la imaginacion y a compartir con los demas. Pon en una esquina de tu hogar una tienda de mentiritas como una TIENDA DE HELADOS: necesitaras: una mesa, envases de helado vacios, cucharas, y conos para helado hechos de papel. Para jugar a estar en la PLAYA: necesitaras: trajes de bano, toallas, anteojos para el sol, un radio, juguetes para playa, esponjas y cubetas. Para jugar al PLOMERO: Utiliza materiales adecuados que encuentres en casa.Pideles ideas a los ninos para jugar a las situaciones de la vida real de mentiritas.
-A todos nos gusta la musica. A continuacion se describen actividades que puedes realizar con ninos de kindergarten y de edad pre-escolar.
-Estos ninos disfrutan desarrollando muchas de las actividades predilectas de ninos mas pequenos: jugar con agua, cocinar y bailar. Trata de hacer mas divertidas este tipo de actividades anadiendo mas materiales para jugar; y dejandoles mas libertad en sus tareas.Actividades para todas las edades.
-Los ninos de esta edad necesitan mucho de tu ayuda para hacerlos sentir bien consigo mismos. Les importa mucho lo que TU opines de ELLOS. Por eso es muy importante que les muestres tu afecto.
-Los ninos de edad escolar estan en una etapa de sus vidas en la que comienzan a aprender a como relacionarse con sus semejantes. Les gusta resolver solos, sin ayuda de nadie, los pleitos que tienen con sus amigos.
-Son muy activos y prefieren juegos de pelota como el basketbol. Sufren pequenos accidentes precisamente porque son muy activos. Sin embargo hay ninos de esta edad que prefieren jugar solos.
-A las ninas les gusta jugar con ninas, y a los ninos con ninos.
-En la escuela aprenden a mejorar su lectura.
-Es comun que los ninos en edad escolar copien los puntos de vista de otras personas.
Algunas actividades que pueden resultar interesantes son:
- Ayuda a los ninos a hacer envases con olas. En un envase, mezcla agua, colorante de comida y dos veces la cantidad de aceite. Cierra el envase. Toma el recipiente por los lados y mecelo de un lado a otro. Veras las olas.
- Ayuda a los ninos a hacer relojes de agua. Toma cinco o seis latas de diferentes tamanos. Haz un pequeno agujero en cada lado de las latas, cerca del fondo. Pon papel en la abertura de las latas. Llena las latas de agua. Observa cual quedara vacia mas pronto.
-Haz una excursion a un parque de diversiones, al parque local, o a una cancha de baloncesto. Haz pequenas compras juntos o planea viajes a la biblioteca, al banco, o al puesto de periodicos de tu comunidad.Para leer el artículo completo aquí.
-La musica es una actividad divertida para todos. Puedes hacer instrumentos musicales con los pre-escolares y los ninos de edad primaria.
-AGITADORES: Busca algunos potes con tapas de plastico. LLena los potes con botones, campanillas y cuentas. Pega las tapas de plastico a los botes. Puedes dejar que los ninos decoren los botes.
-TAMBORES: Puedes usar botes viejos de cafe con tapas de plastico.
-GUITARRAS HECHAS CON CAJAS DE ZAPATOS: Corta un circulo en una tapa de una caja de zapatos. Pega la tapa a la caja. Pon tres o cuatro ligas elasticas a traves del agujero de la tapa. Los ninos pueden tocar las cuerdas. Puedes hacer que los ninos mas grandes toquen para los mas pequenos
¿Y quien hace la comida?
| La Familia, manos a la obra, MIs comentarios, Nuestra Familia, Recursos | 2 interesantes comentarios »Con tantas cosas que hacer, los niños, la limpieza, las actividades fuera de casa, leer, investigar, atender las necesidades educativas de cada uno de los seres individuales en casa y además bloggear ¿quien va a hacer la comida?
Esta ollita electrónica. ¡Ah!
Es una olla de cocción lenta que se puede preparar con todos los ingredientes en la mañana al levantarse y a la hora de comer, todo listo.
Esta es una excelente opción a utilizar, y es tan solo asunto de encontrar las recetas que le gusten a su familia.
Acá está en México, en Chile, Costa Rica, EEUU.
Orienteering: Un Deporte de Aventura para educar.
| Ciencias Naturales, Geografía, manos a la obra, Recursos | 0 interesantes comentarios »Sobre Orienteering una imagen vale más que mil palabras. Aquí un video del Campeonato de Orientación 2006 en España.
Más info:
http://www.geocities.com/Yosemite/Cabin/4573/Directorio.html
http://www.fedo.org
http://www.web-fado.com
Geocaching: Geografía en Familia
| Ciencias Naturales, Geografía, Internet, manos a la obra, Proyectos, Recursos | 3 interesantes comentarios »
Geocaching-hispano.com describe de qué se trata este deporte:
¿Qué es Geocaching? Geocaching es un entretenido juego de aventura para los usuarios de GPS. Participar en una búsqueda de tesoros es una buena manera de conocer y aprovecharse de las múltiples posibilidades que ofrece un terminal GPS. La idea básica es que individuos y organizaciones esconden los tesoros por todo el mundo y se comparten las localizaciones (coordenadas) de estos escondites en Internet, permitiendo que otros compañeros Geocachers se lancen a la búsqueda de tu tesoro . Una vez encontrado un escondite, éste puede sorprenderte con gran variedad de recompensas. Todo lo que se le pide al visitante es que, si ellos cogen algo del Tesoro, dejen algo a cambio en el mismo.Esta es otra modalidad con la misma idea que letterboxing del cual ya habíamos hablado y una excelente oportunidad para aprender.
Muchas actividades recortables por acá. Puede dar un click en la imagen que desea ver. Para ver una imagen más grande presionar en la lupa que aparece en la parte superior con "all sizes", este le lleva a una imagen más grande ("Large") aunque si presiona la opción de "Original" obtiene una imágen aún más grande. Mucho entretenimiento.
Hace un par de semanas me encontré con el Blog de "Bajo el Diente de León" y me encontré con una idea muy buena para su aplicación en el ambiente familiar que además me imagino puede llegar a ser un tesoro de recuerdos.
Luis, Pilar, Rogelio y Jimena nos comparten el trabajo que los peques (escolarizados) de la casa han hecho. Se llama el libro viajero (acá la segunda parte) . Por acá está la carpeta de Educación.
Ahora con el Carnaval y su tema me pareció que no sería mala idea tener a mano una recopilación de los juegos que jugamos (no, no aquellos que nos gustaría jugar sino los que en verdad jugamos) y que algunas veces se nos olvida lo bien que la pasamos. Un buen ejercisio para que los niños concreten ideas por escrito, al explicar las reglas y la manera de jugar. Fotos o dibujos no serían mala idea para aquellas personitas detallistas.
Participa en la Segunda Edición del Carnaval Educando en Familia.
| Así enseñamos en familia, Bitácoras, Carnaval EeF, Educacion en Familia, EeF, Eventos, Internet, ludoteca, manos a la obra, MIs comentarios, Noticias, Opiniones, Padres Educadores | 0 interesantes comentarios »
La convocatoria ha sido hecha en EKleKtiKós para la Segunda Edición del Carnaval de Blogs de familias educadoras. El tema que María nos propone es:
¿A qué jugamos?